Quantcast
Channel: Applesencia » Tutoriales
Viewing all 82 articles
Browse latest View live

Guía de Oceanhorn: sumario de la guía

$
0
0

Captura de pantalla de oceanhorn

Visto el gran éxito del juego creado por Cornfox & Brothers y el éxito de nuestras primeros consejos para el juego hemos decidido ir un poco más allá y traeros una guía más detallada de algunas partes ya que hay algunos de vosotros que vais un poco perdidos en según que partes.

Concretamente hoy en esta entrada vamos a ver las partes, más bien, las islas por las que está conformado el juego, las armas y objetos que podemos obtener según vayamos avanzando. Esto es a modo de resumen, sin duda con esto no llegaréis a ningún lado pero es para tener un poco de referencia por donde empieza cada cosa y donde acaba.

Isla de Hermit

Aquí es donde empezamos nuestra aventura. Después de la primera toma de contacto obtendremos la espada y el escudo para empezar a repartir leña.

Tikarel

En la primera visita a Tikarel tendremos que hablar con la gente y leer los mensajes en las botellas para obtener las localizaciones de nuevas islas. Concretamente obtendremos el banco de arena y Tierra marchita que son las que nos interesan.

Banco de arena

Aquí solamente recolectaremos un par de piedras sanguinarias. Esas piedras rojas en las que tendremos que darle con la espada como si no hubiera mañana para obtenerlas. Más adelante las usaremos…

Tierra marchita

En la tierra marchita tenemos poco que hacer. Será cuestión de avanzar y hablar con el tipo que está delante del muro. Nos revelará la isla de las bombas.

Isla de las bombas

Efectivamente, en la isla de las bombas desbloquearemos las bombas después de una serie de puzzles por las cuevas.

Tierra marchita (segunda visita)

Ahora sí, teniendo las bombas en nuestro poder podremos avanzar en tierra marchita y salvar a Rigger para obtener el primer hechizo.

Gran bosque

En esta isla conseguiremos el arco y las flechas y el emblema de la Tierra.

Isla de Hermit

Otra visita a la isla de Hermit. Esta vez nos pedirá que bajemos al pozo por él, nada más de momento.

Tikarel

En Tikarel deberemos proteger a sus habitantes de un malvado y permitir que se puedan lanzar los fuegos artificiales. Obtendremos la localización de 3 islas más.

Coral

Aquí obtendremos un par de sanguinarias más.

Isla de los vintos

Aquí tenemos que salvar al hombre de la miel. Esta atrapado en una cueva. Nos dará miel, lo que nos permitirá ir a la caída de Gillfolk.

Caída de Gillfolk

Captura de pantalla de Oceanhorn Subimos la miel al barco para poder entrar dentro de Gillfolk. Obtendremos la localización de más islas. En la caverna del fuego obtendremos el hechizo de fuego y en el palacio helado las botas para pegar saltos. Finalmente tenemos que derrotar al rey Angler.

Isla rocosa

Más sanguinarias.

Marea del arrecife

En esta isla hay un puzzle fácil o complicado, dependiendo por donde se mire, y será un paseo para obtener una mejor espada y otro trozo de corazón.

Antigua fortaleza

Captura de pantalla de Oceanhorn En la isla fortaleza un paseo también hasta el hechizo de hielo.

Isla de Hermit

Finalmente Hermit nos pedirá que reunamos unos objetos para él. Si buscas la veleta mira el video con la solución.

Isla del cielo

Captura de pantalla de Oceanhorn Tendrás que devolver la isla a su sitio derrotando a la sombra de Mesmoroth.

Isla cementerio

Después de pasar por la isla del cielo puedes pasar por la isla cementerio, es altamente recomendable pero no necesario para avanzar. Aquí obtienes el hechizo de curación.

Isla natal

Aquí solamente obtendremos piedras sanguinarias. Dependiendo de las que lleves puedes pasar por Tikarel y cambiarlas por un hechizo increíble.

Ruinas de Arcadia

Este es el final del juego: cárgate al monstruo final, Oceanhorn, y finaliza el juego.

Captura de pantalla de Oceanhorn

Ahora ya solo te quedará completar el 100% del juego, que consta de haber conseguido todos los desafíos que nos proponen y todas las piedras sanguinarias. ¿Has sido capaz de ello? Vuelvo a insistir que esta entrada es solo un guión de como se desarrolla la historia, saber más o menos por donde ir pero con esto no resolveréis ningún puzzle.

¿Y tú que piensas? Pásate por Guía de Oceanhorn: sumario de la guía para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia


Guía de Oceanhorn: cómo conseguir las botas de saltar y el hechizo del fuego

$
0
0

Como conseguir las botas para saltar en Oceanhorn

Menudo gran fenómeno se ha convertido Oceanhorn. He escuchado opiniones muy diversas, la mayoría son de que es algo espectacular, en cambio algunos –pocos– opinan que no van a gastar su dinero en una copia de Zelda. Sinceramente creo que son los 8 euros mejor empleados en juegos en la App Store. Si aún no lo habéis probado, debéis hacerlo.

Hoy vamos a hablar de uno de los puntos donde hemos visto que la gente queda más atascada. Concretamente se trata de la visita a la Caída de Gillfolk para conseguir las botas para brincar o saltar entre otras cosas. Partimos de que ya hemos bajado al pozo de la isla de Hermit y ya hemos pasado por Tikarel para tirar los fuegos artificiales. Al acabar nuestra amiga nos revelará la ubicación de la Caída de Gillfolk y la isla de los vientos.

Nos vamos a dirigir a la caída de Gillfolk. Para entrar en el recinto debemos subir en esas pequeñas escaleras y disparar una flecha a la diana que hay más adelante para poder pasar. Debéis dirigidos hacía la izquierda y empezar a subir escaleras. Nos encontraremos con un par de pulpos. Bajad las escaleras del templo y para entrar deberemos usar el hechizo de la fuerza para pulsar el botón que hay al lado de la puerta, detrás de la verja.

El amigo de Gillfolk no nos va a dejar entrar si no le traemos su miel. Para conseguir la miel deberemos liberar al hombre de la miel que se encuentra en la isla de los vientos. Para entrar en la isla deberemos hacer funcionar los dos molinos de viento que hay un poco más arriba. Ahora será solo cuestión de mover palancas y cubos para ir avanzando. Si os quedáis atascados para liberar al chico debéis saber que tenéis que hacer un puente con las cajas. Las dos de abajo hacen de base y las dos de arriba serán las que completen el puente.

Con la miel en las manos ya podemos hacernos otra vez a la mar hacía la Caída de Gillfolk. El guardián ya nos dejará entrar. Si por lo que sea perdemos la miel por el camino –a mi se me cayó al agua– la podemos comprar en la tienda de Tikarel. Ahora explora el templo: habla con todo el mundo y demás. El habitante de Gillfolk del final de la caverna nos dará una llave para dirigirnos a la caverna del fuego. En la parte de fuera deberemos nadar un poco y subir escaleras. Se nos revelará la ubicación del Gran bosque –donde obtendremos el hechizo del hielo–, pero por el momento podemos continuar.

En la caverna del fuego puedes ir avanzando sin problema. Debes saber que en la habitación de la izquierda, bajando escaleras, puedes reventar la pared con una bomba para poder acabar el mini puzzle de las cajas para continuar. Si ya has conseguido el hechizo del fuego, seguimos.

Dentro del templo de Gillfolk otra vez debes dirigirte hacia la parte final. Donde conseguimos la llave, seguir hasta el final –se da como un rodeo– y nos encontraremos con una barrera de hielo. Ahora con el hechizo del fuego podremos pasar. Para solucionar el puzzle de la verja simplemente hay que arrojar las cajas en los agujeros con pinchos. Para pasar al otro lado solo hace falta pasar por encima de la verja. Teóricamente no tenéis que tener ningún problema para seguir avanzando. Si tenéis algún problema con los puzzles siguientes no dudéis en comentar.

Después de conseguir las tres llaves ya podremos conseguir las botas de saltar dejándonos caer por el agujero. Así de fácil. Ahora podremos pegar botes como locos, rodar para escapar más fácilmente e incluso romper cajas de madera. Por cierto, en esa misma habitación, para hacer aparecer el cofre, debéis poneros justamente delante del aliento de hielo de esa estatua. ¿Como? Jugando con las palancas que suben los pivotes y el botón con temporizador. No hace falta que os congele, solamente con ponerse delante es suficiente.

Captura de pantalla de Oceanhorn

Con las botas debéis volver atrás, donde había un par de botas para pulsar los botones y un cofre para abrir. Con las botas podremos conseguir la llave maestra para abrir la puerta de la entrada del palacio helado para enfrentarnos al rey Angler. ¿Qué os ha parecido el viaje? No dejéis de pasaros por el resumen de la guía –resumen de cronología de todas las islas– o por los primeros consejos que os dimos.

¿Y tú que piensas? Pásate por Guía de Oceanhorn: cómo conseguir las botas de saltar y el hechizo del fuego para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Guía de Oceanhorn: Cómo bajar al pozo de la isla de Hermit y conseguir la veleta, en vídeo

$
0
0

Como llegar a la isla del cielo

Muchos de vosotros nos lo estáis preguntando cada día en los comentarios de todas las entradas de Oceanhorn: ¿Cómo bajo al pozo de Hermit? ¿Me dice que las paredes son demasiado altas para subir?! Cierto. En este punto estuve yo también bastante tiempo dándole vueltas: será cuestión de un taburete, me faltará el salto ya… Me costó dar con la solución.

Finalmente resultó ser de lo más sencillo, como siempre en estos casos. Como os avanzamos en el pasado post de la guía y os hemos ido respondiendo en los comentarios ¡la solución está en vuestras narices! Para que quede más claro os hemos hecho un vídeo muy corto pero paso a paso, de como conseguir bajar al pozo de Hermit. Que os sirva solo de ayuda para continuar en vuestra aventura.

Más adelante –ya veréis porqué– Hermit os pide reunir una serie de objetos. Todos los objetos excepto uno los encontraréis en esta misma isla. El taburete lo tenéis muy cerca. La cama de viaje es como un saco de dormir o futón verde enrollado que está al lado de vuestra tienda, donde empieza el juego. Si sois juerguistas como yo seguramente la tirasteis por ahí. Yo lo tiré a un terraplén donde no se puede llegar: lo destrocé con una bomba y apareció otra vez en su lugar original. Sino en la casa del aventurero en Tikarel tendría que haber otro.

El bol de fuego es simplemente una de esas antorchas pequeñitas y redondas que se encuentran en las cuevas. En las cuevas del pozo podéis encontrar un par de ellas. Y por último la veleta que tantos dolores de cabeza os está dando. Como a algunos también os está costando mucho esta parte hemos hecho otro vídeo muy corto simplemente mostrando donde se consigue ya que no es fácil explicarlo con claridad y que se entienda.

Espero que estos pequeños vídeos os sirvan de ayuda para seguir avanzando. Como digo no me gustaría hacer un vídeo, el típico walkthrough paso a paso de todo el juego, ya que le quitan intensidad el juego y desvelan demasiado rápido los acontecimientos. ¡No dudéis en comentar el que queráis amigos!

¿Y tú que piensas? Pásate por Guía de Oceanhorn: Cómo bajar al pozo de la isla de Hermit y conseguir la veleta, en vídeo para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo saber el consumo de cada pestaña de Safari con el Monitor de Actividad

$
0
0

Consumo de CPU de Safari

Los que usen el navegador de Apple por defecto podrán usar este curioso truco para saber qué consume exactamente cada pestaña de Safari. Chrome da herramientas de análisis de este tipo en la propia aplicación. Es más, con cada actualización cada pestaña se esta volviendo una instancia diferente del programa, cada vez más aisladas.

Podemos conocer los recursos de CPU que consume cada pestaña simplemente con el Monitor de Actividad de OS X. Lo encontraréis en las Utilidades, o sino haciendo una breve búsqueda en Spotlight. En la pestaña de CPU ingresad en el buscador “Safari” para filtrar todo lo que no nos interesa.

Ahora aparecerá por un lado Safari en sí, la información general del programa, y por otro lado el contenido web de Safari. Este contenido web es eso justamente, contenido web separado por pestañas. Si queremos saber cual es cual basta con pasar el cursor por encima y esperar a que aparezca el diálogo que nos diga de que web se trata –en forma de URL–.

Con esto podremos conocer datos más concretos de cada web como la carga de la CPU, el tiempo, subprocesos, memoria… Evidentemente con este truco podremos saber cual es la pestaña que se está comiendo todos los recursos o la que se ha quedado colgada y detenerla. Con esto acabaremos con el proceso de esa pestaña pero no con todas las demás, que es lo interesante.

Es fácil adivinar que las pestañas o las webs que más consumirán son aquellas que ejecutan Javascript, Java, animaciones varias o directamente Flash. Cualquier plugin de este tipo suele consumir más recursos que una web plana o no bien optimizada para navegadores modernos.

No se muestra tanta información como en Chrome ni tan detallada, además, tenemos que abrir otra aplicación, pero sin duda es buen avance, ya que antes de Mavericks no disponíamos de esta información en el Monitor de Actividad.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo saber el consumo de cada pestaña de Safari con el Monitor de Actividad para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

AlarmControl centraliza todas las alarmas de nuestro dispositivo

$
0
0

Cydia y Jailbreak

Uno de los usos que todos le damos a nuestro smartphone, al menos usa gran mayoría, es el uso como despertador o para que nos avise de alguna actividad con la función alarma. Un aparato de quizás más de 600 euros como despertador, algo que no deja de provocar una sonrisa.

En iOS viene por defecto la aplicación reloj, en la que podemos gestionar las alarmas que tenemos activas o inactivas, así como aplicaciones de terceros para tal fin. Normalmente si solo usamos una o dos, no hay problema, ¿pero que ocurre cuando quizás el número se acerque a la decena?.

En Tuneando iOS y gracias al jailbreak y Cydia tenemos disponible un tweak que nos permite gestionar e una manera más rápida estas alarmas. Su nombre es AlarmControl y se trata de un tweak ideado por Tzvi Filler y desarrollado por Thomas Finch, el cual podemos encontrar de forma gratuita en el repositorio más famoso de Cydia, el de BigBoss.

No vamos a explicar configuraciones o alternativas para su uso porque sencillamente no las ofrece. El motivo de existencia de AlarmControl es el poder permitir que activemos o desactivemos todas las alarmas con un solo gesto, sin tener que desplazarnos por todas y cada una de ellas.

Una vez hemos instalado AlarmControl, podemos acudir al apartado dentro de la aplicación reloj donde tenemos configuradas todas las alarmas de nuestro dispositivo. En la parte superior derecha vemos como ahora tenemos disponible un nuevo acceso directo en forma de botón llamado Toggle Alarm. Su funcionamiento una vez hacemos uso del mismo es tan elemental como activar o desactivar todas las alarmas en un solo movimiento, evitando así el tener que activar o desactivar una a una.

AlarmControl para iOS 6

Puede que si solo usamos dos o tres alarmas, esta aplicación no tenga mucho sentido, pero si hacemos un uso de esta funcionalidad intensivo puede ser útil. Recordar que este tweak, como el Jailbreak, solo es usable en dispositivos que no han actualizado a iOS 7 y aún permanecen fieles a iOS 6.

¿Y tú que piensas? Pásate por AlarmControl centraliza todas las alarmas de nuestro dispositivo para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Truco: como mover el Dock de OS X a la esquina derecha inferior de tu pantalla

$
0
0

Fijar el dock en la parte inferior derecha izquierda

Cada vez más me encuentro a más personas que emplazan su Dock en uno de los dos lados de su escritorio. Puede que sea una percepción personal, pero quizás es más común verlo a la izquierda que a la derecha, y la mayoría de los casos escondidos. Pero como decimos, es algo muy personal. Por ejemplo yo lo prefiero en la parte inferior y escondido con ampliación y con muy pocas aplicaciones, las esenciales.

Como os decimos es más habitual emplazarlo en uno de los lados, pero si yo lo pusiera en esa posición quizás lo movería del centro a la parte inferior, enganchado a la parte de abajo de la pantalla en vez de estar flotando en el medio de la pantalla. Eso es posible hacerlo gracias al Terminal y a un pequeño truco que hoy os enseñamos.

Para empezar debemos lógicamente tenerlo en uno de los lados ya previamente. Se puede hacer desde las preferencias del sistema o simplemente haciendo clic secundario en el separador del Dock y escogiendo lado. Cuando lo tengamos tenemos que abrir el Terminal –en Utilidades, sino busca en Spotlight– y escribe el siguiente código.

defaults write com.apple.dock pinning -string end

Con esto conseguiremos que el Dock se quede anclado en la parte inferior de la pantalla. También podemos optar por dejarlo otra vez en el medio o en la parte de arriba sustituyendo end por middle o start respectivamente, haced las pruebas para ver cual es vuestra mejor posición.

Con esto conseguiremos trabajar más cómodamente. Para que los cambios surjan efecto debemos reiniciar el Dock. Sin salir del Terminal ingresamos la siguiente sentencia en él:

killall Dock

Ahora surgirán efectos los cambios que hemos realizado. Por cierto, si eres como yo, de tener el Dock en la parte inferior este truco moverá el Dock del centro a uno de los lados de la parte inferior como aparece en la foto principal. ¿Sabías que también se puede personalizar los tiempos de entrada y la velocidad del Dock?

¿Y tú que piensas? Pásate por Truco: como mover el Dock de OS X a la esquina derecha inferior de tu pantalla para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo regalar música, películas, libros y aplicaciones con iTunes Store

$
0
0

Nuevo diseño de las tarjetas regalo de iTunes

Vamos a seguir con nuestra serie dedicada a las compras de Navidad que desde Applesencia llevamos días realizando. Hoy es el turno para hablar de iTunes Store, porque no todos los regalos tienen que ser tangibles, existen otros como los servicios o contenidos digitales que también pueden hacer feliz a más de uno.

En el siguiente artículo vamos a descubrir como regalar cualquier contenido que se encuentre dentro de la tienda de Apple, ya sea música, películas, libros o aplicaciones.

Regalar contenido desde Mac o PC

Para regalar cualquier contenido desde nuestro ordenador vamos a hacer lo siguiente:

  1. Abrir la aplicación iTunes.
  2. Ir a iTunes Store, situado en la parte superior derecha de la aplicación.
  3. Localizar la música, película o libro que queréis regalar. Podéis usar el buscador para encontrar algo en concreto.
  4. Entramos dentro del artículo.
  5. Debajo de la foto del contenido elegido se encontrará la palabra Comprar, y justo a su derecha una flecha hacia abajo, la pulsamos.
  6. Seleccionamos la opción de Regalar.
  7. Se nos abrirá una ventana y rellenaremos los campos Para, Remitente, Mensaje (opcional), y Fecha (podemos escoger una fecha en concreto, por ejemplo Navidad o el cumpleaños de algún querido). Una vez rellenados todos los campos pulsamos Siguiente.
  8. Ahora escogemos el diseño de la tarjeta de regalo, hay 8 modelos para escoger, y pulsamos Siguiente.
  9. Se nos muestra la última ventana con los datos. Los revisamos y pulsamos Comprar regalo.

Regalar película con iTunes

Regalar contenido desde el iPhone o iPad

Para regalar cualquier contenido desde nuestro dispositivo móvil haremos lo siguiente:

  1. Abrir la aplicación iTunes para regalar música o películas. En el caso de regalar libros abriremos iBooks.
  2. Localizar la música, película o libro que queréis regalar. Podéis usar el buscador para encontrar algo en concreto.
  3. Entramos dentro del artículo.
  4. En la parte superior pulsaremos un botón con forma de cuadrado y una flecha apuntando hacia arriba.
  5. Se nos abre un desplegable desde la parte inferior de la pantalla y pulsamos Regalo.
  6. Ahora rellenaremos los campos Para, De, Mensaje (opcional), y Enviar regalo (podemos escoger una fecha en concreto, por ejemplo Navidad o el cumpleaños de algún querido). Una vez rellenados todos los campos pulsamos Siguiente.
  7. Ahora escogemos el diseño de la tarjeta de regalo, hay 7 modelos para escoger; pulsamos Siguiente.
  8. Se nos muestra la última ventana con los datos. Los revisamos y pulsamos Comprar.

Regalar música, películas o libros en iOS

Regalar un vale de compra para iTunes Store en Mac o PC

Si a la persona a la cual queremos hacer el regalo no sabemos que le podría gustar, entonces siempre podemos optar por regalar un vale y que lo utilice para el contenido o aplicaciones que desee. Estos son los pasos a seguir:

  1. Abrir la aplicación iTunes.
  2. Ir a iTunes Store, situado en la parte superior derecha de la aplicación.
  3. En la página principal, en la derecha, donde se encuentra el menú, pulsaremos la opción Enviar regalo de iTunes.
  4. Se nos abrirá una ventana y rellenaremos los campos Para, Remitente, Mensaje (opcional), y Fecha (podemos escoger una fecha en concreto, por ejemplo Navidad o el cumpleaños de algún querido). Una vez rellenados todos los campos pulsamos Siguiente.
  5. Ahora escogemos el diseño de la tarjeta de regalo, hay 8 modelos para escoger; pulsamos Siguiente.
  6. Se nos muestra la última ventana con los datos. Los revisamos y pulsamos Comprar regalo.

Enviar dinero a Apple ID con iTunes Store

Regalar un vale de compra para iTunes Store desde el iPhone o iPad

Para regalar un vale de compra desde nuestro dispositivo iOS haremos lo siguiente:

  1. Abrir la aplicación Apple Store.
  2. Pulsamos el botón Productos situado en la parte inferior de la pantalla.
  3. Seleccionamos cualquiera de los 4 productos, ya sea iPhone, iPad, Mac o iPod.
  4. Una vez dentro buscaremos la opción Tarjetas de regalo, si no la visualizamos pulamos el botón Ver todos los Accesorios.
  5. Seleccionamos uno de los 8 modelos de tarjetas.
  6. Introducimos la cantidad de dinero que tendrá el vale de compra.
  7. Rellenamos los campos Para, De y Mensaje (opcional).
  8. Pulsamos Añadir para tenerlo en el carrito.
  9. Se nos abre el carrito y pulsamos el botón Pagar situado en la parte superior derecha.

Estas son las opciones que tenemos para regalar vales de compra o contenido desde las aplicaciones de nuestros dispositivos. Hay más opciones, por ejemplo comprarla desde la página oficial de Apple o comprar las tarjetas de regalos en los establecimientos.

Queremos recordar que no se puede regalar un alquiler de una película, ni tampoco regalar contenido a otro Apple ID que esté registrado en otro país diferente del remitente, así que cuidado si la persona a la que queréis hacer el regalo reside en un país diferente al vuestro.

En Applesencia continuaremos con nuestra serie de artículos referidos a los regalos de Navidad, pero hasta al momento, podéis leer las anteriores entregas de la serie.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo regalar música, películas, libros y aplicaciones con iTunes Store para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo previsualizar documentos Markdown en la Vista Rápida del Finder

$
0
0

Previsualizar documentos Markdown en Vista Rapida Últimamente estoy empezando a usar Markdown de forma más intensiva porqué es un leguaje de marcado muy útil y que simplifica mucho las cosas. Hace que seas más productivo ya que te olvidas del formato ya que al final sale solo. Estoy probando distintas herramientas y aplicaciones y la mayoría de estas generan archivos con extensión .md.

En estas aplicaciones como por ejemplo Editorial para iPad –de la que esperamos traeros una review muy pronto–, MarkDrop o Textastic en el Mac y algunas otras se entienden muy bien con Markdown, pero OS X no tan bien. Si abrimos estos archivos con cualquier otro editor primero no va a interpretar nada, o puede que directamente no lo pueda abrir. Eso puede ser un problema si tenemos una lista de estos archivos y queremos saber qué hay dentro sin abrir la aplicación en cuestión.

Por lo que hoy os traemos un truco para que la Vista Rápida del Finder interprete estos archivos y puedas previsualizar no solo el texto plano, sino la vista final con el marcado ya hecho, es decir, con sus énfasis y sus listas, incluso con enlaces funcionales que se abrirán en nuestro navegador, en vez de ver el icono más grande del archivo que vemos ahora.

Vamos a utilizar un desarrollo de Phil Toland llamado QLMarkdown con una instalación muy fácil y rápida.

  1. Descarga la última versión de QLMarkdown de Github, que a día de hoy es la 1.3, y descomprime
  2. El archivo llamado QLMarkdown.qlgenerator se tiene que mover a la carpeta Biblioteca/QuickLook, ya sea de la raíz del disco o de la carpeta usuario
  3. Ahora simplemente hace falta reiniciar el Finder o escribir el comando qlmanage -r en el Terminal para resetear la Vista Rápida

Ahora podremos previsualizar los archivos Markdown directamente desde la Vista Rápida del Finder pulsando la tecla espacio con el archivo seleccionado o haciendo clic con tres dedos sobre el trackpad.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo previsualizar documentos Markdown en la Vista Rápida del Finder para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia


Haz fotos desde la multitarea en iOS 7

$
0
0

Cómo realizar fotos desde la multitarea en iOS 7

A pesar de que han pasado ya más de dos meses desde la salida de iOS 7, siguen apareciendo pequeños trucos y funcionalidades hasta ahora desconocidas. La última en aparecer, gracias a @taiwanexplorer, es la posibilidad de usar la cámara de tu iPhone directamente desde la multitarea.

Entre los muchos cambios que introdujo Apple en iOS 7, uno de los más importantes y celebrados por los usuarios fue la mejora de la multitarea, con una nueva forma de mostrar las apps en segundo plano, empleando tarjetas en vez mostrar los iconos de las aplicaciones en la parte inferior de la pantalla, así como nuevas funcionalidades sumadas a este cambio, como vimos anteriormente. Aunque todavía no ha llegado al nivel de la multitarea de Android o la de Windows 8, pudiendo utilizar dos aplicaciones a la vez, Apple cada vez se va acercando más en este aspecto a éstos últimos. Todos estos cambios introducidos en la multitarea son los que ahora nos dan la posibilidad de hacer este pequeño truco.

Para poder realizar esta función es necesario haber utilizado la cámara anteriormente para que así ésta aparezca en la multitarea ya que, si no aparece, no funcionará. Haciendo doble click en el botón Home se mostrarán las apps en segundo plano, entre ellas la cámara; es necesario que te situes sobre la tarjeta de la cámara y pulses el botón + de volumen, quedando hecha la foto sin necesidad de entrar en la app.

No se si será la forma más sencilla y rápida de sacar una foto en iOS 7, sobre todo teniendo en cuenta el acceso directo a la cámara en el Control Center o el poder acceder desde la pantalla de bloqueo a la cámara, pero es un recurso más que nunca viene mal, sobre todo si has usado recientemente la cámara y quieres volver a hacerlo.

¿Y tú que piensas? Pásate por Haz fotos desde la multitarea en iOS 7 para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Bloquea páginas web en Safari para iOS 7

$
0
0

Pestañas Safari iOS7

Hasta la llegada de iOS 7 hace poco más de dos meses los controles parentales eran bastante limitados, siendo la única opción para controlar las páginas web a las que se podía acceder desde un dispositivo iOS no permitir el uso de Safari.

Pero eso ha cambiado con la nueva versión del sistema operativo de los de Cupertino, desde la cual Safari, entre otras novedades incorpora mejoras en este aspecto, permitiendo bloquear el acceso a páginas de contenido de adultos o bloquear fácilmente las páginas web que no queramos que estén accesibles desde nuestro dispositivo. Esto puede ser muy útil si tenemos hijos o niños en nuestro círculo que puedan usar puntualmente nuestro dispositivo iOS. Vamos a explicaros como hacerlo.

  1. Vamos a Ajustes y dentro de estos a General.
  2. Pulsamos en Restricciones y dentro de estas en Activar restricciones donde nos pedirá establecer un código de acceso.
  3. Una vez hayamos activado las restricciones, dentro de Sitios web iremos a SITIOS WEB PERMITIDOS.
  4. Pulsamos Limitar el contenido para adultos.
  5. Para bloquear alguna dirección web concreta añadiremos la dirección en NO PERMITIR NUNCA, proceso que repetiremos con todas las webs que queramos bloquear.

Como bloquear sitios web en Safari para iOS7

Hay que tener una cosa en cuenta, y es que, cada vez más, las páginas web tienen diferentes versiones adaptadas al tipo de dispositivo desde el que se accede a ellas. Por ello, si queremos bloquear una página web tendremos que hacerlo tanto en su versión de escritorio, como sus versiones para móviles o tablets en caso de que esta las tenga.

Como dijimos anteriormente, esta quizá no sea una opción muy necesaria si no tienes hijos o si eres el único usuario de tu dispositivo, pero se antoja básica si tienes niños en casa, ya que, a falta de que en un futuro llegue a iOS el soporte multiusuario, es la única manera de controlar el acceso a Internet en nuestro iPad o iPhone.

¿Y tú que piensas? Pásate por Bloquea páginas web en Safari para iOS 7 para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Reemplaza el icono de la papelera de OS X por el de un Mac Pro

$
0
0

Papelera de reciclaje del Mac Pro

Hoy mismo os anunciábamos la salida en la App Store del nuevo Mac Pro y es que desde que se mostró al mundo no han parado de surgir teorías y opiniones sobre su diseño cilíndrico. Diseño que enamora a muchos y sin embargo otros ven ridículo. Estos últimos y a modo de humor, le han querido dar un toque personalizado al Dock de OS X sustituyendo la papelera de reciclaje por un Mac Pro –debido a su más que razonable parecido con una papelera–.

Creado por el desarrollador de videojuegos Jonathan Hirz, el icono del Mac Pro es bastante sencillo de instalar, estos son los pasos.

  1. Descargamos el archivo desde aquí
  2. Vamos a Macintosh HD > Sistema > Librería > CoreServices > Dock
  3. Pulsamos botón derecho y Mostrar contenido del paquete
  4. Vamos a Contents > Resources
  5. Reemplazamos los archivos trashempty.png , trashempty@2x.png, etc. por los que tenemos en la carpeta que hemos descargado previamente –lo mejor será guardar las imágenes originales por si queremos restaurar la papelera original–
  6. Borramos los archivos “Reflections”
  7. Abrimos el Terminal y ponemos killall Dock

Listo, ya tenemos un precioso Mac Pro a modo de papelera. Si queréis volver a tener el icono original tan solo tenéis que seguir el mismo proceso pero sustituyendo las imágenes del Mac Pro por las originales.

Recordad que aunque nos tomemos a modo de humor esto, el Mac Pro es un equipo de unas cualidades impresionantes, además de contar con una potencia increíble. No en vano es un ordenador que soporta hasta tres pantallas 4K al mismo tiempo.

¿Y vosotros, vais a sustituir vuestro actual icono de la papelera?, yo personalmente lo he hecho como podéis ver en la imagen superior y la verdad es que no queda nada mal, encaja perfectamente en el diseño de OS X.

¿Y tú que piensas? Pásate por Reemplaza el icono de la papelera de OS X por el de un Mac Pro para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo convertir vídeos a GIF para tus demostraciones

$
0
0

De video a GIF

¿Te has fijado en nuestro último análisis? ¿O en el truco para ambientar tu Mac estas Navidades? Sí, incluyen unos GIFs fantásticos y muy descriptivos. Ya sea para ambientar un post estas Navidades o para explicar las características de una aplicación, los GIF son una gran herramienta para mostrar este tipo de acciones descriptivas ya que ocupan poco y son muy manejables, además se pueden visualizar en casi cualquier dispositivo.

Por eso os vamos a contar como convertir vídeos a GIF de una forma muy fácil y con una inversión mínima. El primer requisito es tener el video que queremos pasar a GIF. Puede ser un video propio grabado con el móvil o por ejemplo un screencast. Si queréis grabar vuestro trabajo con una aplicación para iOS os recomendamos X-Mirage o Reflector.

En cuanto tengamos el video listo para usar ahora necesitamos el programa que usaremos. Se llama GIF Brewery y está disponible en la Mac App Store por 4,49 euros. Lo que hace básicamente esta aplicación es extraer los frames seleccionados y rejuntarlos para hacer la secuencia, lo antes hacíamos manualmente con Photoshop.

Demostracion de GIFBrewery con Oceanhorn

En la aplicación podemos recortar y seleccionar el segmento de video que queramos. Evidentemente cuanto más corto sea más pequeño será el archivo final y más rápido será la generación de la imagen. Se supone que lo usaremos para algo relacionado con internet, por lo que el tamaño sí importa. GIF Brewery incorpora varias herramientas para facilitar eso justamente, la limitación del peso del GIF final.

Se puede ajustar el número de frames o el delay, es quizás lo que más influye en el tamaño, seguido de los colores. También incorpora una serie de filtros y efectos como efectos de color, estilizado o desenfoque. Igual que los subtítulos o sobre impresiones.

Así de fácil es hacer un GIF a partir de un video y así como lo hacen los desarrolladores que quieren mostrar una demo de su producto en su página web como por ejemplo Fantastical.

Página oficial | GIF Brewery

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo convertir vídeos a GIF para tus demostraciones para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo activar la navegación privada en Safari para iPhone y iPad

$
0
0

Pestañas Safari iOS7

Como ya vimos hace un par de semanas, Safari permite navegar de forma privada con el modo navegación privada. Si anteriormente vimos como activarla en Safari para OS X mediante un atajo de teclado esta vez vamos a ver cómo hacerlo en un iPhone o un iPad con iOS 7.

Estos son los pasos a seguir para activar la navegación privada en un iPhone:

  1. Abrimos Safari en nuestro iPhone
  2. Pulsamos en la esquina inferior derecha sobre el botón que nos permite movernos entre pestañas
  3. Pulsamos sobre Nav. privada en la esquina inferior izquierda
  4. Podremos cerrar todas las pestañas abiertas o conservarlas

Estos son los pasos a seguir para activar la navegación privada en un iPad:

  1. Abrimos Safari en nuestro iPad
  2. Pulsamos en la esquina superior derecha sobre el botón que nos permite abrir una pestaña nueva
  3. Pulsamos sobre Nav. privada en la esquina inferior izquierda
  4. Podremos cerrar todas las pestañas abiertas o conservarlas

Para salir de la navegación privada el proceso es el mismo. Y recordad que si estamos en este modo el tema de Safari es oscuro y no blanco como en la navegación normal, esto nos permite saber en todo momento cómo estamos navegando.

La navegación privada puede ser muy útil en casos como por ejemplo cuando estamos en un equipo que no es el nuestro, permitiéndonos acceder a diferentes servicios de Internet sin que se almacene nuestra cuenta o contraseña. y por supuesto, también cumple con su principal función, que es no almacenar el historial y la caché de nuestra navegación.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo activar la navegación privada en Safari para iPhone y iPad para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo hacer Jailbreak Untethered en iOS 7

$
0
0

jailbreak-ios-6-1-3-pod2g

Como hemos anunciado hace escasos minutos, los chicos de evad3rs han lanzado la última versión del jailbreak untethered para iOS 7 y desde Applesencia os vamos a mostrar cómo realizarlo.

Lo primero de todo es tener claro que se trata de un proceso relativamente peligroso, pues podemos perder toda la información de nuestro iPhone o iPad, es por ello que lo más recomendable sería realizar una copia de seguridad antes, además, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Guardar una copia de seguridad de tu dispositivo iOS en iTunes o iCloud para poder restaurarla en caso de una mala instalación de Jailbreak iOS 7.
  • Desactivar la contraseña de bloqueo del dispositivo iOS antes de usar evasi0n ya que puede causar problemas en la instalación.
  • Si el progreso de la instalación de Jailbreak iOS 7 se ve interrumpido, reinicie el programa y el dispositivo para volver a ejecutar el proceso.
  • Mientras se realiza la instalación intente no utilizar el dispositivo iOS o iTunes.
  • Si se produce un error en OS X 10.8 diciendo que evasi0n Jailbreak iOS 7 no se puede abrir, haga control+click en la aplicación y en el menú contextual pulse Abrir.

Recordad que podemos realizar el jailbreak exclusivamente con la ayuda de un ordenador, que bien puede ser un Mac, un PC o un equipo con Linux. Ahora bien, para realizar el jailbreak debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Accedemos a la página oficial de evasi0n
  2. Pulsamos sobre el botón de Mac OS X o Windows, según en que sistema hagamos el jailbreak
  3. Una vez completada la descarga descomprimimos ejecutamos l programa descargado
  4. Desactiva la contraseña para desbloquear tu dispositivo, si es que tiene.
  5. Conectamos el iPhone o el iPad al ordenador y pulsamos sobre Jailbreak!
  6. Se ejecutarán una serie de pasos en los que no hay que hacer nada. Estos incluyen preparar los datos de jailbreak, inyectarlos en el firmware del dispositivo, reiniciarlo e instalar Cydia con su lista de paquetes. Esto tardará unos minutos, así que sé paciente.
  7. En este momento, aparecerá un pantalla que nos pedirá que hagamos algo. Lo que tenemos que hacer no puede ser más sencillo: desbloquear el dispositivo, buscar un icono que pone Jailbreak y pulsarlo una sola vez. Se ejecutará y volverá inmediatamente a la pantalla de inicio de iOS.
  8. Cuando termine, veréis un mensaje con un escueto “Done!”, indicando que el jailbreak está hecho. Todavía hay que esperar a que el dispositivo se reinicie unas cuantas veces, configurando algunas cosas.

¡Listo!, así de fácil es realizar el jailbreak en iOS 7. Posiblemente tengáis problemas a la hora de descargar el jailbreak o de instalarlo e instalar tweaks después. Más que nada por la gran cantidad de personas que lo están realizando en estos instantes, colapsando todos los servidores. Pero si esperáis unas horas tras su lanzamiento seguro que no tendréis ningún problema.

Y ahora la pregunta importante, teniendo en cuenta con todo lo que cuenta iOS 7, ¿váis a hacer jailbreak esta vez?, yo personalmente prefiero quedarme en el sistema original.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo hacer Jailbreak Untethered en iOS 7 para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Vuelve atrás en el tiempo poniendo los iconos de iOS 6 en iOS 7

$
0
0

Pon los iconos de iOS 6 en iOS 7

Hay muchos que aún no han asimilado el diseño de la interfaz de iOS 7, y que echan de menos iOS 6. También hay muchos otros a los que les gusta iOS 7, pero que piensan que sus iconos son horribles, y pagarían por volver a los iconos de iOS 6.

Bueno, pues no hace falta que paguen, porque con el jailbreak casi todo es posible. De hecho, acaba de aparecer un paquete en Cydia que nos permite volver a los antiguos iconos del anterior sistema operativo móvil de cupertino. El tema en sí se llama iOS 6 Theme for iOS 7, listo para ser cargado en WinterBoard para reemplazar los iconos de iOS 7 por los antiguos y más skeumórficos.

Como decíamos, antes de instalar el tema de iconos, tendremos que tener instalado WinterBoard previamente, que es el soporte para personalizar el sistema operativo cambiando recursos gráficos. Cuando instalemos el tema, nuestro dispositivo hará respring y una vez reiniciado tendremos los nuevos iconos luciendo en un territorio hostil, como es el minimalista iOS 7. Pero sobre gustos no hay nada escrito.

No todos los iconos se cambiarán, pues los del Reloj, Calendario y el Quiosco tienen un funcionamiento distinto a simples iconos estáticos, pero el resto lucirán tal cual, haciendo nuestro nuevo iPhone más vintage, y gratis.

¿Y tú que piensas? Pásate por Vuelve atrás en el tiempo poniendo los iconos de iOS 6 en iOS 7 para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia


Cómo pasar nuestros contactos de iPhone a Android o viceversa si usamos Windows

$
0
0

Lista de contactos en iOS 7

Ahora que llegan las navidades, a más de uno le habrá tocado cambiar de plataforma, ya que no estaba muy cómodo con su iPhone y ha querido pasar a Android, o viceversa. Es por ello que hemos pensado en todos vosotros que queréis hacer el cambio y no sabéis como pasar los contactos entre teléfonos.

La solución más sencilla sería tenerlos sincronizados en Gmail para que se montaran automáticamente en cualquier dispositivo. Pero hay gente que no tiene configurada la cuenta de Gmail para sincronizar contactos y dicha tarea se les pone cuesta arriba. Incluso habrá otros que tengan la agenda en la SIM, o en la memoria interna del teléfono, etc.

Para aquellos que no se quieran complicar, y que sean usuarios de Windows, existe una herramienta llamada MoboRobo, que se encarga de automatizar esta tarea a través de un sencillo asistente, y que nos permitirá pasar nuestros contactos desde el iPhone al nuevo Android o desde nuestro viejo Android al nuevo iPhone.

Para pasar los contactos entre ambos teléfonos tendremos que seguir los siguientes pasos:

  • Conectamos ambos teléfonos al ordenador por USB, y esperar a que la aplicación los reconozca.
  • Acto seguido pulsamos en Cambiar dispositivo, y seleccionamos el dispositivo del que queramos extraer los contactos, bien sea el iPhone o el Android.
  • Ahora pulsamos en la pestaña Datos de la parte superior, y en Contactos, en la barra lateral izquierda.

Exportando contactos desde MoboRobo

  • Pulsamos en el menú Importar & Exportar > Exportar todos > Exportar como .vcf.
  • Ahora nos pedirá una ruta para guardar el archivo de los contactos de nuestro teléfono, que puede ser el Escritorio mismo.

Bien, ahora ya tenemos los contactos del teléfono origen. Ahora toca importarlos en el teléfono de destino, siguiendo los siguientes pasos:

  • Volvemos a la pestaña de Inicio, y pulsamos en el botón de Cambiar dispositivo, y seleccionamos nuestro nuevo teléfono, ya sea iPhone o Android.
  • Tenemos que repetir los pasos anteriores, vamos a la pestaña de Datos y después a la zona de Contactos de la barra izquierda.
  • Aquí es donde cambia ligeramente la cosa. Nos vamos a Importar & exportar > Importar > Importar desde PC.
  • Localizamos el archivo .vcf que hemos guardado previamente en el Escritorio, y nos mostrará todos los contactos contenidos en dicho archivo, por si queremos seleccionar algunos que no se importen.
  • Pulsamos en el botón Importar y esperamos que se importen todos los contactos.

Cuando se nos muestre la ventana ¡con éxito! los contactos estarán en nuestro nuevo teléfono, ya disponibles en la agenda.

Una vez que hemos salvado la situación, mi consejo es que configuremos la sincronización de los mismos a través de iCloud o de Gmail, en caso de que tengamos un iPhone o un Android, respectivamente.

A pesar de todo, lo más recomendable es configurar la sincronización de los contactos en Gmail tanto en iPhone o Android. Así siempre, tengamos el dispositivo que tengamos, los contactos sincronizados nos seguirán de la mano.

Web oficial | MoboRobo

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo pasar nuestros contactos de iPhone a Android o viceversa si usamos Windows para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Cómo apagar la vibración cuando tenemos el iPhone en silencio

$
0
0

Pantalla de teléfono iOS 7

Quizás muchos de vosotros ya lo sabéis y lo utilizáis en vuestro día a día, pero creo que puede ser interesante para aquellos lectores que no se conozcan muy bien el sistema iOS o sean nuevos usuarios debido a los regalos que nos ha traído esta Navidad.

Desactivar la vibración de nuestro terminal es algo muy útil, de echo, yo estoy el 90% del día en esta configuración, porque siempre tengo el iPhone en frente. De esta manera no molesto con el ruido que se produce al temblar a los compañeros que tengo cerca. Eso es un ejemplo, pero podría haber muchas otras razones para tener el móvil con esta configuración.

Bien, vamos ya al grano, primero de todo vamos a silenciar nuestro dispositivo, lo podemos hacer moviendo el interruptor encima de los botones de volumen. Por defecto, la vibración está activada, así que vamos a cambiar su estado, para ella nos tendremos que dirigir a Ajustes > Sonidos. Y ya está, como podéis ver es muy fácil, no tiene ningún secreto, simplemente hay que saber donde se encuentra la opción.

Activar vibración en iOS

Esperamos que sea útil para muchos de vosotros, en Applesencia hemos escrito muchos artículos para usuarios recién llegados a la plataforma, recientemente hemos hablado sobre cómo pasar nuestros contactos de iPhone a Android o viceversa si usamos Windows, cómo bloquear a cualquier contacto en iOS 7, cómo compartir Internet en iOS o cómo organizar nuestro Mail en iOS.

¿Y tú que piensas? Pásate por Cómo apagar la vibración cuando tenemos el iPhone en silencio para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Como añadir teclados para escribir en múltiples idiomas en iOS

$
0
0

Autocorrector iPhone catalán castellano

Normalmente al usar mi iPhone o mi iPad utilizo varios idiomas. Los tengo configurados en catalán como idioma del sistema, aunque algunas aplicaciones las tenga en castellano y el resto en inglés, y me comunico en varios idiomas. Con mi gente me comunico en catalán, con los compañeros del blog o en el trabajo en castellano, y algunos mails o en Twitter por ejemplo en inglés. Así que ¿cómo se lo come esto nuestro iDevice?

Muy sencillo porqué iOS ya lo tiene previsto. Normalmente utilizo el diccionario autocorrector para escribir más rápido a pesar de que a veces sea un estorbo. En general agiliza mi escritura y funciona medianamente bien. El único inconveniente es que en catalán no dispone de la revisión de ortografía igual que en castellano o inglés. La configuración es muy fácil.

Debemos abrir las pestaña General, dentro de los ajustes de nuestro aparato. En el apartado Teclado es donde deberemos añadir los teclados de los idiomas que queramos. En mi caso tengo añadidos el catalán, el español, el inglés y el de iconos Emoji, indispensable a día de hoy.

Seguramente si ya tenías los iconos Emoji en el teclado ya sabías como era el proceso. Ahora con estos teclados añadidos es muy fácil cambiarlos. Cuando vayamos a escribir solo hace falta pulsar sobre la bola del mundo que aparece al lado de la barra espaciadora. Si pulsamos una vez salta al último teclado que tenemos. Y si mantenemos pulsados podremos seleccionar cualquiera de los teclados.

Cuando cambiemos de teclado este cambiará disposición. Por ejemplo en el catalán aparecerá la ç en lugar de la ñ, o en el inglés no aparecerá ninguna de las dos. Con este cambio de idioma si tenemos el corrector activado nos cambiará el idioma de corrección y ya podremos escribir textos en idiomas distintos sin problema.

¿Y tú que piensas? Pásate por Como añadir teclados para escribir en múltiples idiomas en iOS para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

iPhoto no esconde las fotos, te enseñamos donde las guarda

$
0
0

MacBook funcionando con iPhoto

Nuestro Mac viene de la mano de una serie de aplicaciones que pretenden hacer la vida del usuario mucho más fácil. En esta ocasión nos vamos a referir a iPhoto, software que nos permite organizar y editar nuestras fotografías de una manera, a priori, muy sencilla.

Pero como para todo, siempre hay una primera vez. Decididos, enchufamos nuestra cámara o dispositivo donde almacenamos las fotos y iPhoto se iniciará para comunicarnos que quiere que importemos nuestras fotos en la aplicación. Cuando se inicia, la sensación es un poco de pérdida total pero su curva de aprendizaje es baja por lo que rápidamente nos haremos con todos los controles.

Ahora llega ese magnífico momento en el cual un familiar llega y te comenta –memoria USB en mano– que quiere que le pases las últimas fotos de la Mezquita de Córdoba que hiciste con la cámara y que importaste a iPhoto. Empiezas a buscar y rebuscar…¡ohh dios mío!!. ¿Dónde ha guardado las fotos esto?. Tranquilo, vamos a solucionar este problema.

Toda foto que importamos en nuestro Mac a través de iPhoto quedan almacenadas en nuestro disco duro. El problema es el como llegar a ellas, cosa que los usuarios más novatos no sabrán hacer –y no tan novatos–. En la búsqueda de nuestras fotos, cual tesoro oculto, tendremos que entrar en el Finder y abrir la carpeta de Imágenes. A continuación haremos click con el botón derecho sobre iPhoto Library –o iPhoto biblioteca– y pulsaremos sobre Mostrar el contenido del paquete.

Apertura de iPhoto Library

Tras esto, veremos muchísimas carpetas pero, tranquilos, tan solo tendremos que entrar dentro de la carpeta Masters.

Carpeta Masters de iPhoto

¡Listo!. Dentro de esta carpeta tendremos un listado ordenado por fechas de todas las fotos que tuviésemos importadas en iPhoto. Ya hemos encontrado nuestras fotos y, como ya hemos dicho, iPhoto no las esconde solo las deja a buen recaudo.

Este paso ha sido dado para la fototeca por defecto que crea iPhoto. Bien es sabido que podremos crear distintas fototecas según nuestras preferencias o necesidades y que cada una la podremos ubicar en el directorio que deseemos. Los pasos a seguir para las distintas fototecas son las mismos, simplemente habrá que tener en cuenta la ubicación de la misma. La forma de entrar y visualizar las imágenes ya la sabemos. Desde aquí os animo a que nos contéis que tal vuestra experiencia con iPhoto. ¿Es suficiéntemente potente para vuestras necesidades?.

¿Y tú que piensas? Pásate por iPhoto no esconde las fotos, te enseñamos donde las guarda para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Diagnosticar problemas con tu Wi-Fi con las herramientas de OS X

$
0
0

Diagnostico inalambrico

Hace algunos días que la recepción del Wi-Fi en la habitación donde normalmente trabajo es muy pobre. Tengo un router de Vodafone que teóricamente en Wi-Fi n, y ahora mismo escribiendo estas lineas tengo una veleidad de transmisión hasta mi MacBook de 5 Mbps. Incluso más de lo que recibo normalmente. A ratos pierdo la conexión o las páginas tardan mil años a cargar. En cambio cuando me muevo de habitación, justo al lado del router, la conexión va como un tiro. De una habitación a la otra estamos hablando de unos 10 pasos en linea recta y sin paredes.

Lo atribuyo a varios factores: el primero y más evidente es que cada vez hay más redes inalámbricas en el edificio. Hace algún tiempo solo recibía 3 como mucho 4 redes distintas, y a día de hoy, tengo más de 10 sin moverme mucho. En segundo lugar en casa hay muchos aparatos inalámbricos: el iPad y el iPhone –que también causan interferencias–, teclados y ratones inalámbricos, teléfonos inalámbricos, otros ordenadores, aparatos Bluetooth… Un sin fin de tecnología sin cables a nuestro alrededor.

Dispuesto a arreglar el problema empecé a buscar herramientas para solventar el problema. Lo primero que busqué fue algo para buscar cual es el canal más limpio dentro de mi casa, normalmente es lo que soluciona la mayoría de problemas. El caso es que nuestro querido OS X ya trae herramientas de serie para auditar y diagnosticar problemas con nuestra conexión inalámbrica.

Lo más fácil para encontrar la herramienta en Mavericks es buscar en Spotlight Diagnóstico Inalambrico. Es la típica herramienta que intentará solucionar problemas cuando no tengamos conexión. Con la primera pantalla abierta debemos pasar de ella y hacer clic en Ventana > Utilidades o “Comando + 2”. Esta ventana nos dará mucha información acerca de nuestra red y las de nuestro alrededor. Vamos a lo nos interesa.

En la pestaña Exploración Wi-Fi veremos las redes que tenemos alrededor e información como el canal que utilizan, que es lo que nos interesa, la banda, el protocolo… Además de los mejores canales para la banda 2,4 GHz –es la que utilizamos normalmente– y los mejores para la banda 5 GHz –la que utilizan los últimos periféricos de Apple–. En mi caso los mejores canales son 1 y 2, habrá que probarlo.

Diagnosticar redes inalambricas

En la siguiente pestaña, Rendimiento, veremos justamente el Rendimiento de nuestra red inalámbrica en tiempo real. Algo la verdad con mucho potencial. En la parte izquierda se muestra la información y los parámetros de la red a la que estamos conectados y a la derecha la auditoria. En la parte de arriba veremos la relación señal/ruido, y en la parte de abajo el indicador de la intensidad de la señal de recepción –RSSI– y el ruido. Probad de colocar algo en medio de vuestro Mac y el router. A mi por ejemplo me cambia un montón de tener el iPad a un lado del ordenador al otro.

Pues con esta herramienta podemos hacer un primer y rápido diagnóstico de nuestra red Wi-Fi y poder al menos ver cual es la causa del bajo rendimiento y poder arreglarlo.

¿Y tú que piensas? Pásate por Diagnosticar problemas con tu Wi-Fi con las herramientas de OS X para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Publicado recientemente en Applesencia

Viewing all 82 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>